Mostrando entradas con la etiqueta Gimp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gimp. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2022

Vídeos de la presentación de Balkar en el Museo de Prehistoria de Valencia

Hola de nuevo.

Como ya sabréis, el día 24 de mayo tuvo lugar la presentación de la novela gráfica 'Balkar' en el Museo de Prehistoria de Valencia dentro de su ciclo de 'Biblioteca Abierta'. 

En primer lugar quisiera dar las gracias a todos aquellos que estuvisteis presentes o colaborasteis en la preparación o la difusión del acto. En cualquier caso, si no pudisteis acudir, aquí tenéis los vídeos con ambas intervenciones.

Parte 1. Helena Bonet Rosado (Duración: 25')

En la primera parte, Yolanda Fons (técnica de la Biblioteca del Museo) realiza la presentación inicial, y Helena Bonet (arqueóloga y ex-directora del Museo) habla de mi trayectoria como ilustrador en trabajos relacionados con el ámbito ibérico. Pero habla especialmente de los cómics de temática ibérica y de cómo encaja Balkar entre ellos. Desde su gran experiencia como especialista en el mundo ibérico, compara algunos de elementos que aparecen en este cómic con sus referentes reales en la Arqueología.

Parte 2. Ángel Sánchez Molina (Duración: 31')

En la segunda parte abordo varias cuestiones: la idea del viaje del héroe que subyace en muchos relatos de tipo mitológico y heroico, cómo esta idea se refleja en el propio 'Balkar', la aparente contraposición entre ficción y realidad en la novela histórica y, por último, las posibilidades en la utilización de herramientas de software libre en el campo de la ilustración por ordenador.

Espero que estos vídeos puedan resultar de vuestro interés.

Saludos.


* El autor de las fotografías que ilustran esta entrada es M. Gozalbes (Archivo de Museo de Prehistoria de Valencia). 

martes, 22 de febrero de 2022

Balkar. El compromiso de la Dama

Hola a todos y disculpad por la tardanza en poner al día el blog pero era la única manera de cumplir con los plazos que me había marcado para finalizar el segundo volumen de Balkar.
Portada del segundo volumen de Balkar. 

Por fin puedo anunciaros que está disponible en Amazon a través de los siguientes enlaces:
Páginas 1,2 y 45 del segundo volumen de Balkar en las que aparecen las ciudades de Saiti y Edeta. El texto ha sido pixelado para no revelar acontecimientos que puedan arruinaros una futura lectura.

Este segundo volumen de Balkar retoma la historia de nuestros héroes tras el terrible suceso ocurrido en Bastiltur. A consecuencia de ello, Balkar y sus amigos se ven inmersos en el juego de alianzas y estrategias entre Contestania y Edetania. La sangrienta irrupción en Kelin del ambicioso Bodilkas pondrá a prueba los pactos alcanzados por ambos pueblos a lo largo del tiempo y que habían permitido mantener su estabilidad y prosperidad. Un punto importante de estos acuerdos es el compromiso entre Sicedunin de Saiti, hija de Ildutas y Aretaunin, y Antorbanen de Edeta, hijo de Urcebas y Similce, con la esperanza de fortalecer los lazos de sangre entre las dos ciudades. Sicedunin emprenderá un peligroso viaje hacia el norte acompañada por algunos guerreros de Bastiltur encabezados por Tarbanikor, Balkar y Baisetas.

En cuanto a su realización, he seguido el mismo esquema de trabajo que en el primer volumen y, por supuesto, he empleado mis herramientas preferidas de software libre: Inkscape soporta el mayor peso por ser el programa que utilizo para dibujar cada una de las viñetas (he aprovechado para dar el salto a la versión 1.0), Gimp supone una gran ayuda para el retoque de imágenes y fondos (versión 2.10), Blender me resulta indispensable para crear modelos de referencia y fondos arquitectónicos, mobiliario, etc. (he decidio mantenerme en la versión 2.9) y, por último, Scribus me ha permitido completar el diseño y maquetación del libro (versión 1.5). 

Además, si estáis por Valencia o tenéis previsto visitar el Salón del Cómic que se celebra entre el 4 y el 6 marzo, estad atentos, porque seguramente presentaré allí los dos primeros volúmenes de Balkar gracias a la inestimable ayuda de LABENEBOTIGA. Si no sucede ningún imprevisto, más adelante confirmaré mi asistencia, los detalles, horarios, etc. de esta presentación.1
Cartel del Salón de Cómic de Valencia 2022 realizado por Cristina Durán.

Por último, quisiera agradecer a todos los que de una manera u otra, ya sea adquiriendo el cómic o colaborando en su difusión, han permitido que Balkar siga cabalgando. Espero que esta nueva historia sea de vuestro agrado y que la disfrutéis cuando caiga en vuestras manos.
Balkar es atormentado en sueños tras los sucesos de Bastiltur.

    ACTUALIZACIÓN:
    1. Finalmente no podré asistir al Salón del Cómic de este año, así que intentaré hacer alguna presentación de este volumen más adelante. En cuanto tenga algo más información, ya la iré adelantando por aquí. 
    Saludos.

viernes, 5 de marzo de 2021

Balkar. La forja del guerrero

 Hola a todos de nuevo.

Por fin tengo el placer de presentaros el cómic en el que he estado trabajando durante “algún” tiempo.

Portada

Se trata de “Balkar. La forja del guerrero”, una historia de ficción ambientada en la Antigua Iberia (siglos VI-I a.C.) y que sigue el clásico esquema del periplo del héroe: Un viejo sacerdote se adentra en su maltrecha memoria para recordar las hazañas de Balkar, legendario guerrero ibérico. 

Personajes

El primer volumen recoge el tránsito a la madurez del protagonista y finaliza con la irrupción de Bodilkas, un personaje cuya ambición desmedida desencadena los trágicos acontecimientos que acaban por romper el frágil equilibrio territorial entre los pueblos de Contestania y Edetania.

Mapa

Este cómic pretende mantener el mayor rigor histórico posible en aspectos como vestimenta, armamento, arquitectura, herramientas, elementos domésticos, etc. De hecho, existe un apéndice final donde se definen algunas de estas cuestiones desde la perspectiva de la Arqueología actual. Sin embargo, los hechos generales de la narración se engloban dentro del terreno de la fantasía, ya que no es fácil desarrollar un relato ambientado en la sociedad ibérica sólo con lo que conocemos a través de la Arqueología y las fuentes históricas.

Ejemplo
Tampoco ayuda que la lengua ibérica continúe sin descifrarse y únicamente conozcamos determinados nombres propios o topónimos. Bastiltur, el hogar de nuestros protagonistas, es un nombre ficticio creado a partir de la combinación del nombre del yacimiento arqueológico en que se inspira (La Bastida de les Alcusses) y del radical ibérico -iltur (posiblemente referido al latín oppidum). Pese a que las excavaciones de este poblado ibérico han desvelado muchos secretos, los hechos narrados en esta historia no dejan de ser meras conjeturas sobre lo que pudo haber pasado y que el tiempo ha ocultado tras un velo de erosión y olvido.

Bastiltur

Para su realización he utilizado básicamente software libre: Nuestro querido Blender se ha empleado en la creación de referencias y fondos, Inkscape en el dibujo de cada una de las viñetas, Gimp en el retoque de imágenes y, finalmente, para la maquetación y composición del libro he utilizado Scribus. Si os interesan más detalles sobre su creación y realización, podéis indicarlo en vuestros comentarios para así valorar si resulta útil hacer algún vídeo u otra nueva entrada en el blog donde explique con mayor detalle mi proceso de trabajo. 

A continuación os pongo los enlaces para su compra en Amazon. Os informo que de momento existe una versión digital como eBook Kindle y otra versión impresa con tapa blanda, ambas en español:


Características Tapa blanda:
50 páginas a todo color
ISBN-13 : 979-8673478738
Peso del producto : 181 g
Dimensiones : 21.59 x 0.3 x 27.94 cm

Desde ya, os doy las gracias por anticipado. Y a todos aquellos que lo adquieran, espero que os guste.



AddThis